LOS CANALES EN TELEGRAM

Tienen capacidad infinita de suscriptores

A través de los canales de Telegram puedes difundir mensajes a aquellas personas que se hayan unido a tu canal (suscriptores). En ellos puedes difundir mensajes convencionales, fotos, enlaces y hasta archivos.

Te gustaría aprender más sobre Telegram con el curso Telegram y WhatsApp Business como Estrategia de Marketing Digital

A través de los canales de Telegram puedes difundir mensajes a aquellas personas que se hayan unido a tu canal (suscriptores). En ellos puedes difundir mensajes convencionales, fotos, enlaces y hasta archivos. Uno de los aspectos que debes tener en cuenta es que cuando publiques un mensaje en tu canal, éste aparecerá firmado con el nombre del canal y no el de tu perfil (a diferencia de los grupos de WhatsApp).

Debes saber que cuando borres un mensaje del canal desaparecerá de los dispositivos de todos los suscriptores de tu canal.

En Telegram puedes crear un canal con la condición de que sea público o privado. Los públicos tienen un nombre de usuario, por ejemplo @canalplus58md, y pueden encontrarse fácilmente y acceder a ellos y unirse. Los privados no, son comunidades cerradas, por lo que sólo puedes acceder a ellos si recibes un enlace de invitación para unirte o el propietario (creador) te añade a dicho canal.

Cuando creas un canal en Telegram te conviertes en el propietario de ese canal, y con esa condición de propietario puedes difundir mensajes, eliminarlos, añadir suscriptores (sólo los primeros 200), eliminar suscriptores, cambiar el nombre del canal, la imagen de perfil y el enlace, así como eliminar el canal completamente. El propietario puede, además, añadir un máximo de 50 administradores para que le ayuden a gestionar el canal. También, el propietario puede permitirle funciones específicas y diferentes de administración a cada administrador individualmente.

De modo que a los administradores se le pueden agregar o quitar funciones, pero al propietario no, ya que éste es la máxima autoridad del canal, que puede cederla a otro administrador en cualquier momento.

En el proceso de creación del canal debes colocarle un nombre, no más de 128 caracteres (incluyendo los espacios en blanco). Asimismo, debes colocarle una descripción con no más de 256 caracteres, que detalle de qué se trata la temática. De igual forma, puedes hacer que el canal sea público, al que cualquier usuario pueda suscribirse, en este caso debes colocarle un nombre de usuario (o enlace) con no más de 256 caracteres, este nombre es el que usarán los demás usuarios para encontrarte en la App Telegram. También, puedes darle a los usuarios un enlace como www.t.me/Username, donde “Username” sería el nombre de usuario que seleccionaste. Además, está la opción de que tu canal sea privado, si lo haces de este modo, solo se podrá acceder con el enlace de invitación que genere el propietario.

En el WorkShop: Telegram y WhatsApp Business Como Estrategia de Marketing Digital, aprenderás como instalar bots para moderar de forma automática estos grupos.

Estamos ubicados en la Av. Arismendi, edificio San Judas Local 03, 04 y 05. Cumaná, estado Sucre.

 

 

Comentarios